sábado, 5 de marzo de 2016

LAS PROPIEDADES DE LOS OBJETOS

J. Piaget, experto en desarrollo cognitivo infantil, diferenció un salto evolutivo: la permanencia del objeto, adquirido a través del tacto y la manipulación. Marca el comienzo de una etapa simbólica en la que el niño crea representaciones y configura esquemas mentales. Ya no necesita ver o tocar el objeto para pensar en él. 
A partir de este salto da comienzo la noción de conservación. Se basa en la capacidad del niño de entender la constancia de las propiedades físicas de un objeto cuando es transformado solo en apariencia.

Aplicación práctica:

Noción de conservación de la materia. Se cogen dos piezas de plastilina iguales, a una se le da forma de churro y a la otra forma de bolita.
Esta noción estará adquirida cuando el niño vea que hay la misma cantidad en las dos.



Noción de conservación de líquido. En dos vasos iguales se echa la misma cantidad de líquido. Luego se vierte uno en dos vasos más pequeños  y se vuelve a preguntar. Luego se vierte a otro recipiente más estrecho y alto.


Noción de conservación del número. Se colocan dos filas de cinco monedas iguales juntitas, a continuación se separan las monedas de una fila y se pregunta en cuál hay más. 


Noción de conservación de sustancia. En un vaso se echa la misma cantidad de leche y en otro se echa agua y se le pregunta de cuál hay más cantidad.


Otras: noción de conservación de recuerdos, de dirección, de peso …


No hay comentarios:

Publicar un comentario